• Tus cobros con tarjeta.

     

    • Fácil rápido y sin papeles

     

    Contrata aquí
    banner recomendaciones
Beneficios de adquirir tu dispositivo POS con nosotros: 
  • beneficio afiliate 100 digital
    Cobra con tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard desde cualquier lugar.

    Realiza la homologación para recibir pagos diferidos y aceptar otras marcas de tarjeta.

  • beneficio amplia tu alcance
    Recibe tus pagos directamente en tu cuenta bancaria Produbanco.

    En un plazo de 24 a 48 horas.

  • beneficio incrementa seguridad
    Incrementa tu seguridad al manejar menos efectivo.


    Reduce el riesgo de robos o pérdidas al evitar depósitos físicos en el banco.

  • beneficio mejor control de tus ventas
    Lleva un mejor control de tus ventas

    A través de una plataforma digital, puedes consultar tus ingresos, pagos y liquidaciones.

  • beneficio cobrar con tarjeta
    Amplia tu alcance

    Al formar parte de la red Medianet, que conecta cientos de comercios afiliados.

  • beneficio mejora la experiencia app de pagos
    Mejora la experiencia de tus clientes


    Con pagos ágiles mediante Google Pay o Apple Pay.

  • beneficio recibe tus pagos en tu cuenta
    Afíliate fácilmente

    Con nuestro proceso 100% digital, sin trámites presenciales.

Incrementa tus ventas

gif landing pos con tarjetas

Con nuestro equipo POS podrás aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito Mastercard y Visa de forma rápida, confiable y segura.

icono
Abre tu cuenta Pro Pyme en 15 minutos

Necesitas una cuenta Produbanco para activar este servicio

mini pos fondo blanco

Características de los MiniPOS

  • Dispositivo ligero de transporte versátil (fácil movilidad)
  • Lector acepta EMV, contactless y banda magnética
  • Pantalla táctil para firma
  • Envío de voucher digital por mail o SMS (No requiere rollo)
  • Sirve bien para pedidos con delivery
  • Menor costo

Características de los POS

  • Ideal para procesamiento de pagos en un entorno más fijo
  • Dispositivo inalámbrico
  • Conexión a través de GPRS o Wifi
  • Lector acepta EMV, chip contactless y banda
pos en fondo blanco 1

Invierte en el crecimiento de tu negocio

Conoce los valores asociados a esta solución diseñada para ayudarte a vender más, de forma más segura y eficiente.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para afiliarme?

Ser una empresa registrada en la superintendencia de compañías y tener una cuenta corriente o de ahorros en Produbanco.

¿Qué costos implica tener y usar un POS?

Adquisición del equipo: incluye el valor de compra y la tarifa mensual por conexión (varía según el tipo de equipo: POS o Mini POS).


Uso del equipo: incluye comisiones por transacción e impuestos retenidos (IVA y retención en la fuente), dependiendo del régimen tributario de tu empresa, tipo de producto o servicio, y actividad económica.

¿Cómo llevo el registro de mis ventas?

Al adquirir tu POS, recibirás un usuario y contraseña para acceder a la plataforma Credimatic, donde podrás consultar a diario los pagos realizados en tu establecimiento.

¿Qué tarjetas puedo aceptar con mi POS?

Desde la afiliación podrás aceptar tarjetas Visa y Mastercard de cualquier banco en pagos corrientes. 
Para aceptar otras marcas de tarjetas, o realizar diferidos con bancos fuera de la red Medianet, deberás realizar un proceso de homologación. Consulta con tu asesor. 

¿Cómo puedo ofrecer pagos diferidos?

Solicita la activación del servicio con tu asesor.
Una vez habilitado, podrás aceptar pagos diferidos con tarjetas de bancos afiliados a la red Medianet.
Si deseas diferidos con bancos fuera de la red, deberás pasar por un proceso de homologación.

¿Qué bancos forman parte de la red Medianet?

Actualmente, forman parte:
Bancos: Produbanco, Bolivariano, Internacional, Machala y Amazonas.
Cooperativas: JEP, Imbabura, y Mutualista Azuay.

¿En cuánto tiempo se acredita el dinero en mi cuenta?

Recibirás los fondos entre 24 y 48 horas posteriores al cierre del lote. Es importante que realices el cierre todos los días para asegurar la acreditación oportuna.

¿Cuál es el monto mínimo y máximo que puedo cobrar?

Esto dependerá del giro del negocio. Los montos deben estar alineados con los ingresos registrados por tu empresa. Estos límites son configurables.

¿Cómo puedo prevenir fraudes y hacer una venta segura?

Como comercio afiliado, te ofrecemos herramientas y recomendaciones clave para ayudarte a realizar transacciones seguras y reducir el riesgo de contracargos:

Verifica la identidad del cliente (en ventas presenciales)

  • Solicita una identificación oficial si tienes dudas sobre la autenticidad del pago.
  • Evita realizar ventas si detectas comportamientos sospechosos.
  • No dividas una misma compra en múltiples transacciones.

Evita transacciones forzadas o sin contacto con la tarjeta (en presencial)

  • No digites manualmente los datos de la tarjeta si el cliente está presente. Usa siempre el chip o la opción contactless.
  • Las billeteras digitales (Google Pay, Apple Pay) también son presenciales: valida que quien las use sea el titular.

Conserva los respaldos de transacciones

  • Guarda los vouchers físicos o digitales como soporte ante cualquier reclamo o contracargo.

Capacita a tu equipo

  • Asegúrate de que todos los colaboradores sepan cómo usar el POS correctamente y qué hacer en caso de errores o irregularidades.

Evita prácticas prohibidas

  • No realices cobros ficticios, adelantos de efectivo ni autofacturación. Estas prácticas pueden generar sanciones y contracargos.

¿Qué es un contracargo?

Un contracargo es una devolución solicitada por el banco emisor, cuando el titular de la tarjeta desconoce o reclama un cobro hecho en tu comercio. 

¿Puedo vender el equipo si ya no deseo usarlo?

No. El equipo es intransferible y solo puede ser utilizado dentro del sistema de cobro asignado. No puede venderse ni utilizarse con otros bancos o proveedores.

¿Con quién puedo gestionar soporte técnico?

Tienes varias vías disponibles según tu necesidad:
Línea de atención 24/7 – Mesa de ayuda Medianet
• Teléfono: 1800 MEDIANET (633426) o 04-3810640
• Para asistencia con equipos, consultas técnicas, fallas o mantenimiento.

🌐 Formulario de contacto web
• https://www.medianet.com.ec/contactenos.php
• Para: soporte de POS, solicitud de rollo, revisión de transacciones o atención de reclamos.

🤝 Consultas comerciales
• Comunícate directamente con tu asesor Produbanco para afiliaciones, productos o condiciones especiales.

Glosario

  • Homologación: Proceso con el cual el POS instalado podrá: Recibir pagos de tarjetas diferentes a Visa y Mastercard. Recibir diferidos de bancos emisores fuera de la red Medianet.
  • Contracargos: Es una solicitud de devolución efectuada por parte del banco emisor, cuando el cliente de tu establecimiento desconoce una transacción (un cobro que se le hizo).
  • Liquidación: Proceso de transferir los fondos de las ventas de tarjetas de crédito / débito al negocio, después de que se han procesado y autorizado. (proceso de pago final, que permite que el dinero de las ventas con tarjeta se transfiera a la cuenta bancaria del establecimiento).
  • Conciliación: proceso que compara los registros de ventas en el POS con el efectivo real en caja, para garantizar exactitud de las transacciones.
  • Cierre de lote: Acción en el terminal POS, que notifica al banco adquirente sobre las ventas realizadas en un día para que puedan ser pagadas. Permite al banco recibir información de ventas con TC y TD en un periodo de tiempo. Se debe realizar desde el POS.
  • MID: Merchant ID – número exclusivo que asigna el banco adquirente a un comercio para identificarlo. Se lo puede ubicar en el encabezado del voucher o del cierre del lote.
  • Banco(s) Emisor(es): se refiere al(a los) Banco(s), o entidad(es) financiera(s), nacional(es) o extranjera(s), que emiten las Tarjetas de Crédito o Débito, que pueden ser usadas para realizar pagos en los Establecimientos Comerciales.
  • Banco Adquirente: Banco de la Producción S.A. PRODUBANCO, una entidad del Sistema Financiero Privado, legalmente constituida bajo las leyes de la República del Ecuador, autorizada para ejercer las actividades previstas en el Código Orgánico Monetario y Financiero, así como en normativa relacionada vigente, encontrándose autorizada para adquirir y depositar en la cuenta del Establecimiento Comercial afiliado el monto de las ventas efectuadas y aprobadas, Banco con quien el Establecimiento está suscribiendo este contrato.
  • Establecimiento o Establecimientos: es(son) el(los) Establecimiento(s) comercial(es) que acepta(n) el pago de la venta de sus productos o servicios con las Tarjetas.
  • Consumo: es el monto del pago que efectúa el Tarjetahabiente al Establecimiento.
  • Transacciones: son los pagos electrónicos, por parte de los Tarjetahabientes, de los bienes o servicios provistos por el Establecimiento a través del uso de las Tarjetas.
  • Tarjetas: son las tarjetas de crédito, débito y prepago, emitidas por Banco(s), o entidad(es) financiera(s), nacional(es) o extranjera(s), amparadas bajo las franquicias internacionales como Visa, Mastercard u otras existentes.
  • Tarjetahabientes: son los titulares de las tarjetas y quienes están autorizados por el Banco Emisor, para hacer pagos o consumos con ellas.
  • Vouchers o Notas de Cargo: son los comprobantes, impresos o digitales, que dejan evidencia de cada Transacción.
  • Terminales de Pago (POS): son los dispositivos electrónicos o terminales virtuales, que capturan los datos de las Tarjetas en el momento del pago por parte del Tarjetahabiente.
  • Medianet: es la compañía legalmente constituida y autorizada para prestar en el Ecuador, el servicio de proveer y administrar los Terminales de Pago y enrutar las Transacciones a los procesadores para su autorización.
  • Redes de Pago: son otras compañías, también autorizadas por la Superintendencia de Bancos, para prestar en el Ecuador el servicio de proveer y administrar los Terminales de Pago y enrutar las Transacciones a los Procesadores para su autorización; entre otras compañías, Medianet se constituye en una Red de Pago.
  • Procesadores: son las compañías autorizadas por la Superintendencia de Bancos para prestar en el Ecuador el servicio de procesar las Transacciones.